- Lugares de interés
- Visto: 4715
Arquitectura, iglesias y museos son los atractivos turísticos de Somosierra
Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de las Nieves (Domingos y Festivos horario de misa)
Obra de sólida construcción de principios del S. XVIII (1703). De planta rectangular, torre rematada con capitel todo el conjunto se cubre con teja negra, el interior consta de una sola nave, presbiterio de mayor altura y una pequeña capilla. Fue arrasada por las tropas francesas en 1808 tras la toma del puerto y tras su reedificación destruida nuevamente durante la Guerra Civil. Actualmente en perfecto estado.
Ermita de Nuestra Señora de la Soledad. Abierta al público las 24 horas
Ubicada en la cota del puerto y junto al antiguo camino real, es un sencillo edificio de planta rectangular de principios de S. XVII, apareciendo documentada en 1654 que su santera o ermitaña se llamaba Catalina García. El interior es diáfano, y se cubre con artesonado de madera. Sufrió grandes destrozos en la histórica toma del puerto, tanto durante la guerra de la independencia de 1808 como en la última guerra civil de 1936. En esta ermita rezó, en uno de sus episodios autobiográficos más significativos, la santa madrileña María Micaela del Santísimo Sacramento el 14 de noviembre de 1848. Al exterior placas recuerdan a los héroes polacos y españoles que murieron en este lugar.
Museo Parroquial
Situado muy cerca de la Iglesia de Nuestra Señora de la Soledad. Trata sobre la Batalla de 30 de noviembre de 1808, entre polacos, franceses y españoles. Documentos antiguos, reliquias de la batalla, fotografías, etc., se encuentran en este pequeño museo que puede ser visitado previa cita personal con el párroco los domingos y festivos en horario de misa.
Fuente de Piedra con Pilón
Situada en la plaza del pueblo, data de 1788.
Peña del Chorro
Al norte, a un kilómetro y medio de la población en la ladera oeste de la Cebollera Vieja, nos encontramos con una de las mayores cascadas de la Comunidad de Madrid, compuesta por cuatro espectaculares y escalonados saltos, fruto de la unión de varios arroyos menores como el Del Caño y el de Las Pedrizas, que a su vez todos ellos conforman el río Duratón.
La Dehesa Boyal o Dehesa Bonita
Al cruzar la puerta de entrada, comenzamos una subida de aproximadamente 200 metros, zigzagueando entre robles, mostajos y avellanos. Incomparable paisaje salpicado por un arroyo que entre abedules, acebos y robles nos transportan a un entorno casi mágico por el que parece no haber pasado el tiempo.